Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

Colegio Rosa - Bell y Coop. de A/C Jesús Obrero

Imagen
Desde hace años deseaba regresar al Colegio Rosa - Bell, con nuevas socias y socios para agradecer el apoyo brindado en el 2012, al establecimiento del huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. (1) Aunque mi amigo el profesor Walter Feshold, ya no trabaja en el colegio siendo uno de los más de 300,000 puertorriqueños que han emigrado, en los últimos tres año hacia los Estados Unidos. Siempre lo recordamos por su visita a la cooperativa juvenil, tanto en julio como en octubre de 2012. También por su iniciativa de establecer los urbans farmers, organización estudiantil del colegio la cual Walter dirigió. (2) Visitar Rosa - Bell el pasado 29 de marzo de 2019, permitió a nueve socias y a un socio conocer una colegio privado radicado en Guaynabo, Puerto Rico con una trayectoria de más de 50 años, dirigido a fomentar una diversidad de experiencias educativas. Como los Centros de Destrezas del Siglo 21, un curso de Pre - Ingeniería, Club Stem Jr. y la iniciativ

Segunda parte entrevista con Voces del Sur

Imagen
La segunda parte de la entrevista llevada a cabo por el Sr. Pedro Menédez, uno de los fundadores de la iniciativa y medio noticioso digital Voces del Sur, será finalizada el 25 de marzo de 2019. (1) Tres de las cuatro socias y el socio de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, entrevistados el 7 de marzo de 2019, fueron ya notificados. Pude hablar también con Aida Cruz encargada del comedor escolar, ya que Pedro desea entrevistarla sobre la ayuda ofrecida a las socias y socios juveniles. Para estar mucho más relajado el día de la entrevista, visité el huerto de la cooperativa el 23 de marzo de 2019, para regar las plantas, recoger las hojas y depositarlas en las composteras y mover unas paletas de mercancias, para elaborar una mesa de cultivo elevada, durante el mes de abril de 2019. Como el 22 de marzo de 2019, participé en un taller ofrecido por COBIMET, en la Universidad Central de Bayamón, no pude recoger tampoco las cajas de cartón corrugado y los despedici

Flujograma

Imagen
Pude asistir el 21 de marzo de 2019, al último de los cinco talleres relacionados a la propuesta sometida por COBIMET, sobre la Alfabetización Digital para Biblbiotecarios del Siglo XXI. (1) En el mismo se discutió el uso de flujogramas para la solución de problemas, como una forma lógica de establecer los procesos para resolver alguna dificultad específica. Fue ofrecido por el profesor Carlos Crespo, Director Ejecutivo de COBIMET. Hubo ejercicios prácticos, donde las y los maestros bibliotecarios participantes pudimos elaborar distintos tipos de flujogramas, para resolver en forma específica, un problema en particular. También el profesor Crespo, nos habló sobre la computadora de placa única Raspberry Pi3, como una alternativa económica de capacitar a los alumnos y docentes, sobre la enseñanza de la informática en las escuelas. (1)  https://bemfjjd.blogspot.com/2018/12/cobimet.html?q=cobimet .

Diseño, construcción y simulación de realidades

Imagen
Los días 13 y 20 de marzo de 2019, durante la hora de servicio al mediodía varios alumnos, desarrollaron diversas creaciones utilizando algunas de las cajas de cartón corrugado y papel. Entre las mismas se encuentran una hamaca, megáfono, máquina expendedora de  Meieme , la cubiera de un mini libro titulado El Hombre que olvido todo y se convirtió en Cucaracha, caña de pescar, además de diversas expresiones de una mujer colocadas en una caja. Este interés reacionada a la creación de objetos, permite la expresión creativa, el desempeño de roles como diseñadores y constructores a las alumnas y alumnos. También podría mejorar la experiencia al momento de fomentar la lectura. Ya que los estudiantes crearán y diseñarán objetos relacionados con el cuento que escucharon o leyeron, haciéndolos protagonistas del mismo. Fotos del 13 de marzo de 2019 Fotos del 20 de marzo de 2019 Construcción de un drone.

18 de marzo de 2019

Imagen
Tres socias de segundo grado y una de primero, de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, colaboraron con las tareas de mantener una de las composteras y sembraron más de diez tiestos, con semillas de rábanos el 18 de marzo de 2019. Ellas fueron al almacén de su cooperativa y llevaron al huerto la carretilla, palas y cernidora, equipos y herramientas necesarias para obtener el abono orgánico. Otra manera para promocionar el establecimiento de composteras en los hogares, es traer desperdicios vegetativos desde mi casa. Con el propósito que socias y socios identifiquen materia prima disponible en su entorno.  Una de las socias repartió las semillas, mientras las otras sembraron los rábanos. Cada una de ellas recibió un dólar por su colaboración.

Más rábanos y composta

Imagen
Los días 12 y 13 de marzo de 2019, junto a tres socias y tres socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, pude vistar su huerto y guiarlos para la siembra de semillas de rábanos y algunas de remolacha. Aunque comenté en la entrada del 11 de marzo de 2019, que volveríamos a sembrar el 18 de marzo, decidí adelantarla ya que conseguí tierra y se mezcló con la composta, producida en el huerto. (1) También los socios recuperaron cartón corrugado y ofrecieron mantenimento a las composteras. Fotos del 12 de marzo de 2019, pueden ver una alumna de kínder y dos de segundo grado. Fotos tomadas el 13 de marzo de 2019, dos alumnos de kínder y una de primer grado. Obtuvieron composta, utilizando la cernidora y sembraron más semillas de rábanos. Ambos días cada uno de los socios recibió un dólar. Para evidenciar su pago y practicar la transparencia, firman en una libreta de recibos. (1)  https://bem