Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

Videollamadas, para La Buena Pauta

Imagen
La profesora Aixamar González, subsecretaria del Departamento de Educación de Puerto Rico, solicitó el 30 de marzo de 2020, a maestras y maestros bibliotecarios a publicar información confiable sobre la pandemia, provocada por el virus (SARS-CoV-2), utilizando diversas plataformas electrónicas. (1) Pensando que la exhortación de la subsecretaria, podría ser una forma de mejorar la experiencia de la iniciativa conocida como La Buena Pauta. (2) Al utilizar aplicaciones que permitan videollamadas, cuando reinicie el presente año escolar o comience el próximo 2020 - 2021. De esta manera socias y socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, podrían seguir conociendo a otros puertorriqueños, radicados en los Estados Unidos, utilizando diversas aplicaciones como Tango, Line o Skype. Ella es Michelle De La Isla, puertorriqueña nacida en New York, criada en Puerto Rico y actualmente la primera hispana alcaldesa de la ciudad de Topeka en el estado de Kansas. Además d

Cuarentena

Imagen
Durante la tarde del 30 de marzo de 2020, el Departamento de Educación de Puerto Rico, envió un comunicado firmado por la profesora Aixamar González, exhortando a maestras y maestros bibliotecarios a compartir información confiable, relacionada a la pandemia provocada por el virus (SARS-CoV-2), causante del (COVID-19), dirigida a sus comunidades escolares, como una alternativa al servicio bibliotecario presencial. 1 Voy a seguir la exhortación de la subsecretaria, presentando dos vínculos de mapas interactivos relacionados al brote de (COVID-19). El primero se encuentra en la página de la Organización Panamericana de la Salud. Permite conocer la distribución geográfica de la pandemia en las Américas, como también el número de contagios y fallecidos. (2) El segundo está relacionado con los contagios y muertes provocadas, por el (COVID-19) en cada uno de los condados del estado de Carolina del Sur. (3) La selección del mapa interactivo, se debió a la iniciativa La Buena

Ciencia y empresarismo cooperativo

Imagen
La Dra. Zaira Mateo es la Directora del Centro de Investigación Científica de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Un centro dedicado a brindar la infraestructura investigativa y de validación a proyectos de estudiantes y profesorado de los programas de Biología y Química del recinto. (1) El 5 de marzo de 2020, pude visitar a la Dra. Mateo en su oficina y solicitar su ayuda para el análisis de la composta ya madura, producida por las socias y socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Esta evaluación del contenido de la composta, ayudaría a los socios a conocer algunos de los microorganismos presentes y los valores relacionados al pH, conductividad, nitrógeno, fósforo y potasio. Además podría aumentar los mercados donde la venden, ya que el terremoto del 7 de enero de 2020, afectó las operaciones de la cooperativa juvenil. (2) Ella aprobó la petición, pero solicitó también darle un aspecto científico a la experiencia. De es

¡Lo que se veía lejano!

Imagen
Debe haber otras, pero conozco dos iniciativas relacionadas al diseño, confección y producción de mascarillas en Puerto Rico. Como parte de las experiencias educativas del Programa de Corte y Confección de la Escuela Luis Hernaiz Veronne y la Cooperativa Industrial de Comerío, para cubrir una de las necesidades originada por la pandemia más reciente. Provocada por el (COVID-19), la cual podría causar el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS). Según la poca información provista por el ORE de Humacao, la profesora Serrano asignó a sus alumnos diseñar y confeccionar una mascarilla. (1) No es una mascarilla filtrante N95, pero reduce la propagación del virus, además desarrolla entre las y los estudiantes la empatía, por las personas enfermas y sus necesidades. Como también mejora sus competencias empresariales, al diseñar, producir y vender un artículo necesario, reduciendo así las importaciones y creando riqueza en Puerto Rico. La segunda iniciativa proviene de la Cooper

Replicar lo hecho por la Escuela María L. McDougall

Imagen
En la página de Facebook de la Escuela María L. McDougall, ubicada en Guánica, Puerto Rico. (1) Publicaron la disponibilidad de la profesora Jinny Rodríguez, trabajadora social del plantel, en brindar sus servicios de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, durante el cierre del Departamento de Educación a través del teléfono (939) 268 - 8784. (2) Felicito a la profesora Rodríguez por la iniciativa, cuando la migración a Estados Unidos no es una opción debido al (COVID - 19). Escuchar a madres, padres y encargados, podría ayudarles a manejar parte de la tensión social y económica provocada por la quiebra, pandemia y la cuarentena, en un Puerto Rico con una tasa de pobreza superando el 50%, entre su población infantil. (3) Pude conocer a la directora del plantel Sra. Luz E. Rivera Vega, el 22 de enero de 2020, durante una visita a Guánica. Ese día la directora con parte de su personal, se dirigían a visitar a los estudiantes ubicados en los campamentos, luego del terremoto del

¡Awilda, Luz y Yesica nos visitaron!

Imagen
Cuatro socias y dos socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, recibieron el 13 de marzo de 2020, en su huerto a tres socias e integrantes de Credicentro - Coop. Ellas fueron Awilda Ortiz, presidenta del Comité Educativo, Luz Rivera, educadora en cooperativismo y representando al Comité de la Juventud Yesica Figueroa. Como parte de la iniciativa La Buena Pauta, ellas elaboraron alcoholado mejorado, cernieron y empacaron composta, junto con las socias y socios. Luego conversaron sobre diversos temas, relacionados a la ocupación de puestos gerenciales de féminas en las sucursales de Credicentro - Coop, la forma en que la cooperativa celebra sus asambleas por distritos, sus iniciativas de promover el empresarismo en el interior de Puerto Rico y su apoyo en la creación de la primera cooperativa juvenil escolar, establecida en la Academia Santa María Reina. (1) Socias y socios recibieron a sus invitadas y una de ellas ofreció el mensaje de bienvenida.

50 cajas de cartón corrugado

Imagen
Cerca de 50 cajas de cartón corrugado, fueron depositadas en el área de recogido, durante la mañana del 12 de marzo de 2020, con el propósito de ser recuperadas, por el personal de la Oficina de Reciclaje del municipio de Juana Díaz. Una socia acompañada de tres estudiantes invitados tuvieron a cargo la transportación de las cajas. Estos recibieron ayuda de los profesores Juan A. Zengotita, Jacqueline Santiago, la asistente de servicios Eunice Arcay y un servidor, para llevar las cajas desde el huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, hasta la parte posterior de la escuela. También había otras cajas de cartón y botellas plásticas en la biblioteca, para ser recicladas. Uno de los participantes firmando el recibo por la compensación ganada. Por la ayuda prestada, cada estudiante recibió cincuenta centavos de dólar.