Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2020

Las tareas para el primer mes de trabajo

Imagen
El 3 de agosto inicia el año escolar 2020 - 2021, uno atado al desarrollo de la pandemia del COVID - 19, tanto en Puerto Rico, como en los estados de la Florida y New York. (1) Menciono esos estados, debido a la incapacidad de las autoridades puertorriqueñas, de prohibir (o ponerse creativos) sobre la entrada a los viajeros de esos destinos, los cuales podrían propagar el virus. (2)   Desde junio de 2020, había pensado que la plataforma Teams, sería la herramienta para impartir las clases en línea, pero solamente " será la herramienta principal de comunicación con los padres, madres o encargados" . El D.E.P.R., ha informado que también tendrá, como una de sus opciones académicas, la plataforma Moodle. Para el manejo de las tareas y pruebas tomadas.   Ya que la última comunicación relacionada al cumplimiento de mis tareas, fue emitida el 27 de marzo de 2020. (3) Y teniendo en cuenta que deseo ser parte, junto a la docencia de la experiencia dirigida al alumnado, ese primer mes

Iniciativa Entornos

Imagen
Ricardo J. Pérez Burgos, es un joven biólogo juanadino, graduado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce. El 20 de julio de 2020, colaboró con la Iniciativa Entornos. Grabando un vídeo sobre el árbol samán, la interacción de los microorganismos en el suelo y sobre el gungulén de anillos amarillos   A. monolicornis .  Junto a Ricardo, estuvo mi hijo Emilio Vergne León, el cual me ayudó en el proceso de seleccionar los mejores planos, durante la filmación y la edición de un tráiler. (1) El 22 de julio de 2020, el profesor Christian Zengotita, nos ofrecerá su ayuda para unir las grabaciones de Ricardo, con las tomadas el 16 de julio de 2020. (2) Debo destacar los helechos arbóreos y varios gungulenes, ubicados en las ramas y tronco de un árbol de samán. Nuevamente voy a preguntarle sobre el nombre de ese tipo de helechos, a mis amigos del grupo de Plantas en Puerto Rico / Plants in Puerto Rico. (3)   (1)  https://www.youtube.com/watch?v=VPLmSwczREw (2)  http://bemfjjd.blogspot.

¡Ya comenzó la filmación!

Imagen
Hay que poner en relieve la importancia de proteger y disfrutar del bosque secundario, ubicado entre los barrios Tijeras y Amuelas, en el municipio de Juana Díaz, Puerto Rico. Caminar por sus veredas y observar árboles de moca, guácima, samán y escuchar al jui, comeñame y san pedrito, en un entorno tan cercano al casco urbano municipal y al expreso Luis A. Ferré, es reconfortante. En momentos del repunte de la pandemia del COVID-19 y el adiós a la vulnerable normalidad. (1)  De izquierda a derecha Santa Pérez, Xiomara Vélez, Jobel Y. Villafañe, Yasmín Santiago y Ruth Acevedo. Al momento de tomar la foto, estaban consultando sus apuntes sobre el origen de la formación Juana Díaz y la presencia de conglomerados de guijarros, entre los barrios Amuelas y Río Cañas Abajo.   Una de las formas de continuar aprendiendo, sobre el valor del bosque secundario, es invitar a ciudadanos con diversos trasfondos, tanto sociales como académicos. El 16 de julio de 2020, cinco integrantes la Sociedad Geo

Lugares limpios, señalizados y dirigidos a fomentar la salud mental como física

Imagen
Frente a la estación de reciclaje del municipio de Juana Díaz, justo entre las dos pistas de atletismo, hay un predio de terreno utilizado para la disposición ilegal de basura, escombros de construcción, neveras, mattress y otros tipos de desperdicios sólidos. El terreno está contiguo a la quebrada del flume 6 y cerca de la comunidad Las Palmas, con potencial de afectar a los ciudadanos, la diversidad biológica y los cuerpos de agua del área. Aunque hay leyes que prohíben y penalizan esta conducta, como la Núm. 308 de 25 de diciembre de 2002, aún hay personas que no las cumplen. (1)  Conocen mi interés relacionado en ofrecer una docencia, donde se desarrolle en el alumnado, la capacidad de entender las oportunidades y problemas de su entorno. Como una de las múltiples experiencias educativas, para tener un ciudadano consciente de su realidad y con la capacidad de intentar mejorarla.   Junto al Sr. Luis T. Toro Ramos y el grupo Juana Díaz MTB, estamos trabajando para brindar tanto a cic

Wylmarie Cruz, Willy Ferrer y Frank Cosme

Imagen
Ellos son empleados de Para la Naturaleza, un componente del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, el cual tiene a cargo la administración de las áreas naturales, los servicios educativos, el programa Ciudadano Científico y las actividades relacionadas a recaudación de recursos para el Fideicomiso. (1) Frank y sus compañeros recorrieron los senderos preparados por Juana Díaz MTB y una pequeña porción del canal de Juana Díaz, hasta el canal secundario frente a la antigua Escuela Rosa M. Zambrana, en el sector Piedra Aguzá del barrio Amuelas en Juana Díaz. (2) Luis T. Toro y un servidor recibimos información por parte de Wylmarie, Willy y Frank, sobre la diversidad biológica del bosque y varias recomendaciones para la siembra de árboles endémicos, en el bosque secundario. (3) Además Frank nos comentó, del esfuerzo de Para la Naturaleza, en educar a la comunidad del barrio Río Cañas Abajo, sobre el Área Natural Protegida Ojo de Agua, ubicada en los municipios de Juana Díaz y Villalb

¡Listos para el 15 y 16 de julio de 2020!

Imagen
Tanto el Sr. Luis T. Toro, como un servidor esperamos el 15 de julio de 2020, la visita del Sr. Frank Cosme oficial de Para la Naturaleza, con el propósito de evaluar la petición del grupo Juana Díaz MTB y mía, de sembrar árboles endémicos de Puerto Rico, en diversas áreas del bosque secundario. (1) Es muy probable que el profesor en dirección cinematográfica Christian Zengotita, nos acompañe ese día. (2) Él ha brindado sus recomendaciones, sobre el guión y las tomas del primer vídeo, como una manera de: crear nuevo contenido curricular, mostrar parte de los organismos biológicos del bosque, educar a la comunidad y evidenciar el trabajo continuo de los ciclistas, desde 2018. (3)    Pueden ver a unas caminantes, durante la mañana del 14 de julio de 2020, en el sendero junto al canal de Riego de Juana Díaz. Hay que destacar que el puente sobre el canal fue construido en el 1912. El 16 de julio de 2020, nos visitarán Santa L. Pérez, Xiomara Vélez y Jobel Y. Villafañe

Visita de Frank Cosme y la Sociedad Geológica Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez

Imagen
Conocen mi interés en divulgar la diversidad bioló3gica, histórica y el gran potencial erecreacional de un pequeño bosque secundario, entre los barrios Tijeras y Amuelas, en Juana Díaz, Puerto Rico. Ya los equipos necesarios para iniciar la grabación de vídeos sobre el bosque, están disponibles. Ayer hice unas pruebas de vuelo con el drone, pero las mismas fueron suspendidas debido a los fuertes vientos en el área. (1) Esta semana visitará el bosque el Sr. Frank Cosme, oficial de Para la Naturaleza y varios integrantes de la Sociedad Geológica Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez. Durante esa mañana, estuve laborando junto al Sr. Luis T. Toro, en un pequeño sendero cerca de la quebrada del flume 6, la cual es parte de una nueva fase del circuito para ciclistas y senderistas en el bosque. Su intención junto al grupo de Juana Díaz MTB, es ofrecer a los ciudadanos, una ruta señalizada de 4 millas de extensión. (1) He dialogado con Luis, sobre el mante

"Un proyecto permanente para el disfrute de ciclistas y senderistas de Juana Díaz y todo Puerto Rico"

Imagen
Junto a mi esposa Marisel León, visité el 4 de julio de 2020, los nuevos senderos abiertos y mantenidos por Juana Díaz MTB y un servidor, como maestro consejero de la Cooperativa Juvenil Manuel Fernández Juncos. Este acercamiento de socias y socios juveniles, representa una etapa adicional de su proyecto junto al Sierra Club Capítulo de Puerto Rico, llamado El Canal de los 25 Millones. (1)  La diferencia con la iniciativa original, es la colaboración cercana con personas de la comunidad inmediata, en un proyecto permanente para el disfrute de ciclistas y senderistas de Juana Díaz y todo Puerto Rico. Al momento es una iniciativa financiada a través del trabajo voluntario y un donativo por parte de uno de los miembros de Juana Díaz MTB, para la compra de herramientas y la señalización de la ruta. Los Sres. Luis Toro, Edward Ríos y Pedro Colón, miembros de Juana Díaz MTB. En el recorrido de ayer, pudimos ver a cuatro ciclistas utilizando los caminos, lo cua