Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

19 de noviembre de 2018

Imagen
Varios socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos y alumnos de la escuela, han tenido la oportunidad de compartir con estudiantes de la Sociedad Geológica Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico Mayagüez. (1) El primero fue Omar Barbot el 7 de abril de 2017 (2) y el segundo José L. Corchado el 5 de abril de 2018. (3) Como los muchachos al visitarnos en Juana Díaz, hicieron unas excelentes e interesantes presentaciones. Solicité permiso para participar en un recorrido organizado, el 19 de noviembre de 2018, por la Sociedad Geológica y varios de sus profesores. (4) Debo comentar que la experiencia duro 12 horas y visitamos la Playa Las Criollas, en el municipio de Barceloneta, donde los Profesores Santos, Ramírez y Joyce, mostraron a los cerca de 22 alumnos de geología, fósiles de corales. También enfatizaron en todo momento, la discusión y participación de sus alumnos, en los temas discutidos. Como el tipo de organismos biológicos presentes, en esos coral

Rábanos por Cebolla

Imagen
El 14 de noviembre de 2018, compartí con los alumnos de las Profesoras Negrón y Colón. Con la primera, acompañada de dos Auxiliares de Servicios al Estudiante y sus alumnos sembraron cerca de diez tiestos, con semillas de rábano y cernireron un poco de composta. También observaron algunos de los organismos biológicos, responsables de la transformación de residuos vegetativos en abono. Una socia de primer grado de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos y un estudiante de tercero nos acompañaron. Es costumbre invitar a estudiantes de la corriente regular, para que se relacionen con sus compañeros de escuela, asignados a los grupos contenidos. (1) Por su ayuda ambos estudiantes, recibieron una compensación de un dólar. Un poco de desperdicios vegetativos, para la compostera de pila. La Profesora Colón y sus alumnos, llevaron el cartón corrugado desde el almacén de la cooperativa juvenil, hasta el área de recogido. Luego con sus estudiantes di

Radio Sol 1090 AM

Imagen
De 9:00 AM a 10:00 AM, del 13 de noviembre de 2018, estuve en Radio Sol 1090 AM, en la ciudad de San Germán, Puerto Rico. Fui entrevistado por el Agrónomo Ángel Rivera, mantenedor del programa Mano a Mano con la Comunidad, programa de espacio público, ofrecido por la emisora. (1) Andy, como es conocido Ángel, me entrevistó sobre las iniciativas de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, en cuento a la composta, el alcoholado mejorado y la responsabilidad social de las socias y socios. Al recuperar junto al municipio de Juana Díaz, el cartón corrugado proveniente del comedor de la escuela. Dialogamos también sobre los recorridos, en uno de los segmentos del canal de riego de Juana Díaz, por parte de algunas socias y socios. Esta experiencia es en conjunto, con el Sierra Club Capítulo de Puerto Rico. (2) No hubo estudiantes entrevistados, debido al memorando del 10 de octubre de 2018, sobre la limitación a las salidas de los alumnos, fuera de la escuela. La experie

Puerto Rico Composta, Inc.

Imagen
Asistí el 10 de noviembre de 2018, al taller en Naguabo sobre la elaboración de composta, promovido por Puerto Rico Composta, Inc. y ofrecido por dos de sus talleristas. Esta organización busca educar a los ciudadanos a través de cuatro ofrecimientos: El Compostaje Comienza en Casa, Yo Reciclo, Teatro de Marionetas Los Amigos de la Tierra y el que participé el sabado Composta Manía, dirigido a escuelas y comunidades. (1) Aunque las socias y socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, llevan sobre 3 años compostando. Es necesario asistir a estos talleres, para mejorar los procesos de elaboración y la experiencia de los socios. Allí pude aprender que debemos, reducir el tamaño de los desperdicios orgánicos colocados en las composteras, manejar la población de hormigas, sin matarlas, hacer una torre de descomposición y un té de composta. Coincidí en el taller, con la Profesora Rosalina Alvarado, maestra de Ciencias Ambientales en la Escuela Superior Vocacional B

¡Buen Ejemplo!

Imagen
Durante la tarde del 8 de noviembre de 2018, un estudiante del grupo 3-1, me indicó que había traído de su hogar, material vegetativo para las composteras de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Me alegró que las trajera, ya que ni su Profesor I. Cruz, como tampoco un servidor le pedimos material alguno. Pienso que él, al haber visitado el huerto anteriormente y trabajado con las composteras, haya podido sentirse motivado a colaborar en su mantenimiento. Como también el apoyo de su iniciativa, por parte de sus padres o familiares cercanos. Llevé los materiales vegetativos, a una de las composteras y procedí a colocarlos en su interior. Invité al alumno, para el próximo miércoles 14 de noviembre de 2018, a una clase sobre la confección de sobres, con algunos grupos de Kínder. De esta manera, puede recibir una compensación de un dólar, por su colaboración.   

¡No es para sentirse mal!

Imagen
Ninguna de las semillas de cebolla, sembradas el 3 de octubre de 2018, germinó. (1) Estoy seguro de la multiplicidad de factores, para que esto ocurriera. Tierra y composta, con un ph diferente al requerido, carencia de los nutrientes y de la humedad necesaria, semillas no adecuadas, sembradas fuera de época o muy profundas. Luego de meditar por un mes, decidimos volver al cultivo del rábano. El cual promocionamos en el Décimo Encuentro de Cooperativas Juveniles, llevado a cabo el 18 de abril de 2018, en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. (2) Como los rábanos no necesitan tanta profundidad, decidí cortar varias pailas, el 9 de noviembre de 2018. Para economizar tierra y aumentar, la cantidad de socias, socios y alumnos en la experiencia de sembrar sus semillas y regarlos. (1)  https://bemfjjd.blogspot.com/2018/10/cebollas-3-de-octubre-de-2018.html . (2)  https://bemfjjd.blogspot.com/2018/04/decimo-encuentro-de-cooperativas.html .

8 de noviembre de 2018

Imagen
Una estudiante invitada y un socio de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, compartieron con sus compañeras y compañeros de primer grado. Asignados a la Profesora A. Muñoz. durante la mañana del 8 de noviembre de 2018, La confección de diferentes tipos de sobres y los términos remitente y destinatario. Cuando dialogamos con los alumnos, les comento que el servicio postal sigue vigente, aunque desde un teléfono móvil puedan enviar texto, fotos y videos. Los estudiantes de primero, elaboraron sus propios sobres y pintaron con crayones, su parte posterior. En cuanto a la escritura del remitente y el destinatario en el sobre, se hace difícil para algunos alumnos, dejar el espacio suficiente para ambos. Ayer, 8 de noviembre de 2018, visité el correo de Juana Díaz, para enviar los sobres de las últimas dos clases. Además pregunté la razón por que los sobres enviados a Juana Díaz, desde la estación postal de esa ciudad. Tienen el matasello de la estación general en San