Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

Permanencia del modelo cooperativista escolar

Imagen
El 27 de mayo de 2020, junto a Emilio Vergne León, fuimos al huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, con el propósito de empacar 25 bolsas de composta. Estas, serán entregadas al licenciado Julio Lugo, para ser vendidas en la Súper Farmacia Juana Díaz desde el 15 de junio de 2020. (1)  Este esfuerzo, va dirigido a la permanencia de la cooperativa juvenil, como un laboratorio de trabajo para sus socias y socios, junto a la continuación de sus actividades socio - económicas. Aunque el profesor Hernández, ha considerado varios escenarios para la apertura de las escuelas durante el próximo año escolar 2020 - 2021, actualmente todo es muy confuso. (2) El aspecto del huerto, antes de iniciar los trabajos. Mi hijo Emilio Vergne León, mezclando las perlitas con la composta ya cernida. El Dr. Jorge Santiago Blay, lo identificó como un ejemplar juvenil del ciempiés asiático común.  También pudo observarse un tipo d

Planificación, ejecución y mucho dinero

Imagen
El Departamento de Educación de Puerto Rico, ofrecerá adiestramientos virtuales sobre la plataforma Teams, en preparación a los posibles escenarios de inicio, del próximo año escolar 2020 - 2021. (1) Hace dos meses el educador y contratista del estado Eliut, hizo varios comentarios sobre la pobre y retrasada agenda, relacionada a la capacitación de profesoras y profesores, en tecnologías sobre la educación a distancia. Tiene tanta fe en el modelo que expresó: " La educación a distancia incluso puede ser igual o mejor que la presencial ". (2) Sin pensar en ningún momento, en la realidad de pobreza económica y falta de apoyo a los alumnos, por parte de muchos de sus encargados. Ni en el contenido, junto a la aportación del docente en las clases virtuales y el gran contrato con educación, por parte de una de sus compañías, fue mencionado. (3)  Creo que es un gungulén arbóreo,   Anadenobolus arboreus.  Lo encontré cerca de la quebrada Yanquina. El 18 de

Una pregunta corta Eligio: ¿Zoom, Teams o Google Classroom?

Imagen
Ya el profesor Hernández compartió varios escenarios, para el inicio del año año escolar 20 - 21. Se destaca la matrícula alterna presencial, ya sea en horarios o días alternos, otra es la combinación de clases virtuales, con presenciales. (1) Algo que preocupa es la declaración del profesor, en cuanto al uso o selección de varias plataformas virtuales: Zoom, Teams y Google Classroom, algo que confundió a los alumnos y docentes, en marzo de 2020. Sin aprovechar en estos últimos seis años, el tiempo y recursos económicos en pago del antiguo entorno Office 365 (2) y ahora conocido como Microsoft 365. (3) Pensando que el grupo directivo del D.E.P.R. tomará la mejor decisión en cuanto al inicio del año escolar. Decidí iniciar la preproducción del primer video, reinventándome como maestro bibliotecario, en un entorno virtualmente difuso. Murciélagos en el camino largo, para llegar a la caída de agua.   Ya el borrador del guión gráfico fue establecido, su contenido será similar a

¡Feliciades a la Dra. Amárilys López!

Imagen
A la 1:00 p.m. del 12 de mayo de 2020, Amárilys López, defendió con éxito su tesis doctoral: Hacia un liderazgo educativo en el contexto de cooperativas juveniles escolares en Puerto Rico. Pude participar como invitado a su presentación, y escuchar a la Dra. López, junto a las profesoras del tribunal de tesis. Amárilys, mencionó la base legal de las cooperativas juveniles juveniles, establecidas en las escuelas, como la ley 220 del año 2002 y la carta circular #17 del año escolar 2016 - 2017. (1) Una de las preguntas de la investigación fue ¿Cómo es posible generar un liderazgo educativo, dentro las cooperativas juveniles? Para contestarla entrevistó a directores escolares, con el propósito de determinar su apoyo al proyecto, maestros consejeros para identificar sus estrategias didácticas y el desarrollo transformador de líderes entre las socias y socios juveniles. Junto al manejo administrativo de la cooperativa y su posicionamiento en la comunidad interna y externa.

Primera reunión virtual de CoopAS

Imagen
El 14 de mayo de 2020, se llevó a cabo la reunión de la Junta de Directores de la Cooperativa Agrícola del Sur CoopAS. Entre los temas discutidos, fue la enmienda al reglamento para permitir la votación a través de videoconferencias y plantearnos algunas estrategias, para colocar en el mercado la producción de la cooperativa y fortalecer su presencia virtual. Pueden ver las socias y socios de la cooperativa: Lymari Vega, Caroline Santiago, Julio Lugo, Ramón Rivera y un servidor Emilio Vergne. También a Danny, hijo de Caroline y presidente de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Como el licenciado Julio Lugo, es parte de la cooperativa, aproveché para darle seguimiento a la petición para vender composta, en la Súper Farmacia Juana Díaz, como habíamos acordado el 11 de marzo de 2020. (1) Me indicó que pasara por su farmacia con las bolsas de composta, para ayudar a la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Antes de ir al huerto para

Por el momento, se acabó la sopa de letras

Imagen
Para 2017, me encontraba preparando los recorridos junto a la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos y el Sierra Club de Puerto Rico, finalizados el 25 de agosto de 2018. (1) La oficina relacionada a las fotos aéreas de la Autoridad de Carreteras y Transportación, me enviaron varias fotos del embalse de Guayabal y de algunos segmentos del canal de Riego de Juana Díaz, desde las décadas del 30 hasta el 80 del siglo XX, con el propósito de compararlas con las de 2018. Foto tomada en el 1936, pueden apreciar las áreas de cultivo de caña de azúcar, cerca del flume 6. Para 1971, entre los flumes 6 y 7, hay un puente el cual conectaba dos caminos a los extremos del canal. También una especie de charca de retención, al extremo izquierdo de la foto. Foto reciente del área, los flumes con cerca de cien años, los cuales siguen en pie. Ya no hay "charca" ni camino, menos caña de azúcar.   Si deseamos mantener cierta vigencia, en planteles con

Profesor E. Hernández: “Poco a poco, el sistema educativo en el sur se va a estar restableciendo”. (1)

Imagen
He regresado al canal de riego de Juana Díaz, los días 4, 5 y 9 de mayo de 2020, como una forma de compartir con la familia en tiempos de pandemia y educarme sobre algunos de los organismos biológicos presentes en el área. En la foto me encuentro disfrutando de la sombra provista de un árbol de samán. (2) La identificación del tipo de árbol, fue por parte del grupo de Facebook Plantas en Puerto Rico / Plants in Puerto Rico, los cuales han sido muy amables, brindando los nombres de plantas y árboles, ubicados cerca del canal de riego. (3) Mi esposa Marisel León, en el sendero del canal cerca de la abandonada Vaquería Palacio. ¿Será un ejemplar de la boa de Puerto Rico? La encontramos ya muerta, en el camino vehicular entre la caída de agua y el flume 7. Debido a la posibilidad de la extensión del período de aislamiento físico, social y estructural provocada por el COVID - 19 y la continuación de los movimientos sísmicos en el sur de Puerto Rico. Existe la posib

Defensa de un nuevo conocimiento

Imagen
La profesora Amarilys López, tendrá la exposición y defensa de su tesis doctoral titulada: Hacia un liderazgo educativo en el contexto de cooperativas juveniles escolares en Puerto Rico, el próximo 12 de mayo de 2020. Ella podrá exponer ante el tribunal de tesis, su investigación, metodología utilizada, tratamiento y profundidad del contenido, junto a sus conclusiones. La profesora López, visitó la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, el 2 de abril de 2019, con el propósito de entrevistar a varias socias y socios de la cooperativa juvenil, como parte de su trabajo para la tesis. (1) Dos socias y un socio, enseñaron a Amarilys a elaborar alcoholado mejorado y ofrecer mantenimiento a las composteras.  Ella me envió la invitación, para participar como espectador virtual, utilizando la plataforma Zoom. Deseo lo mejor a la profesora, en su nueva etapa como doctora en educación. Sus hallazgos, permitirán a pesar de terremotos y pandemia, evidenciar

Bejuco de paloma

Imagen
Desde el 30 de abril de 2020, junto a la familia decidimos volver a caminar por el sendero contiguo al canal de riego de Juana Díaz, como una forma de mejorar la sensación de bienestar y reducir la posibilidad de enfermedades cardíacas, ante la situación de la pandemia y la ochentena en Puerto Rico. Al igual que muchos docentes del Departamento de Educación de Puerto Rico, las y los maestros bibliotecarios podemos pensar en algunos de los desafíos, relacionados a la reapertura de los planteles escolares, para el próximo año escolar 2020 - 2021. 1. ¿Establecerán las escuelas protocolos más rígidos sobre la higiene y el distanciamiento físico? 2. ¿Habrá matrícula alterna para evitar la aglomeración en los salones? 3. ¿Cuándo se alcance cierta normalidad, el Jetblutazo será superior al de María? (1) 4. ¿El aforo en las bibliotecas, será controlado? 5. ¿Es el fin del servicio presencial, hasta que se tenga una vacuna del (COVID-19)? Tomando como cierta la pregunta número