Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Reciclaje doméstico

Imagen
Hay tiempo en la cuarentena, para mejorar las experiencias ofrecidas a los estudiantes relacionadas al reciclaje. (1)        En el cuadrigésimo día del distanciamiento físico, quise conocer la cantidad de materiales recuperados en mi hogar, compuesto por cuatro personas, mi esposa, nuestros dos hijos y un servidor. Pueden ver la compostera, la cual ha sido mantenida, con desperdicios orgánicos provenientes de la cocina. (2) Vacié las tres bolsas con el material reciclado y las acomodé en hileras, con el aluminio en el medio, así pude contar cerca de 125 envases plásticos y 87 latas y platos de aluminio, recuperados durante ese período. Este esfuerzo debe ser contextualizado, debido a la baja taza de reciclaje en Puerto Rico. (3) Junto con la determinación para el cierre de 12 rellenos sanitarios, en septiembre de 2016. (4) Quiero incluir el documento de planificación, para la semana del 27 de abril al 1 de mayo de 2020. Como maestro bibliotecario, solamente h

Cierre año escolar 2019 - 2020

Imagen
Anoche recibí un vínculo, sobre el calendario de actividades para finalizar el año escolar 2019 - 2020. (1) Junto con el comunicado, el profesor Hernández emitió un video por las redes sociales, explicando algunos puntos relacionados con la terminación del año escolar. Algunos de los mismos son: Evaluación y promoción final de alumnas y alumnos, definición del término Promovido Condicionado P/c, y la celebración de graduaciones, entre los meses de julio a septiembre de 2020. (2) Me quedé pensando en la última entrada del blog, cuando discutí sobre el promotor principal del Día del Planeta Tierra, el Sr. Gaylord Nelson. (3) Fue gobernador del estado de Wisconsin, donde impulsó medidas para darle trabajo a jóvenes desempleados, en tareas de conservación. (4) Para 1970, como senador en el Congreso de los Estados Unidos, por el estado de Wisconsin. Dirigió vistas legislativas, para determinar los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas e hizo promoción sobre la

¡Madre, estuvimos contigo ese día y vamos a darte una nueva oportunidad!

Imagen
El primer Día del Planeta Tierra, 22 de abril de 1970 fue un esfuerzo coordinado por políticos, universidades, distritos escolares, asociaciones de maestros, bibliotecarias y bibliotecarios de los Estados Unidos, desde antes de 1970. (1)      A través de celebraciones de foros, talleres, conferencias y envío de cartas a las autoridades, sobre la preocupación relacionada a la contaminación ambiental. (2) El foro más reconocido se conoció como Teach - In on Environment, llevado a cabo en la Universidad de Michigan en Ann Arbor, desde el 11 al 14 de marzo de 1970. Un esfuerzo para movilizar a los ciudadanos y exigir al gobierno, empresas y sistemas educativos, su responsabilidad sobre la contaminación y la concienciación para proteger los recursos. (3) Allí estuvo como participante el senador Gaylord Nelson, fundador de la idea del Día del Planeta Tierra, promotor de la ley para reducir la contaminación de las aguas, provocada por las altas cantidades en los detergentes del sul

Talleres sobre Zoom y Teams

Imagen
El lunes 20 de abril de 2020, pude participar en dos talleres relacionados a las plataformas Zoom y Teams, ofrecidos respectivamente por la Liga de Cooperativas y la iniciativa Sagrado Global de la Universidad del Sagrado Corazón. Hay que tener claro que el dominio o la capacitad de utilizar plataformas relacionadas a las videoconferencias, es recomendable durante el período de pandemia. Sus usos durante estos momentos son palpables, docentes del DEPR y otros profesionales, debemos considerarlas como otra herramienta de trabajo. Evitarían la aglomeración de compañeras y compañeros durante las reuniones y talleres presenciales, ofrecidos en las escuelas, mientras dure la pandemia y no exista una vacuna para el COVID-19. También la continuidad de los procesos educativos estaría garantizada, si de antemano los docentes, hemos creado los grupos de trabajo y capacitado a madres, abuelas y alumnos. El taller de Zoom, fue la continuación del tomado durante la mañana del 17 de

Compostera en la casa

Imagen
Durante la cuarentena establecida en Puerto Rico, desde el 15 de marzo de 2020, debido a la pandemia provocada por el COVID - 19, he estado trabajando en una compostera de pila, en el patio de hogar. Como una forma de tener alguna rutina, cuidar mi salud mental y reducir los desperdicios orgánicos, originados por la familia y un servidor. La temperatura exterior, antes de colocar el termómetro en la compostera. Los envases plásticos utilizados, para colocar algunos de los desperdicios orgánicos. La compostera es mantenida diariamente, con desechos orgánicos provenientes de la preparación y consumo de alimentos y regada tres veces a la semana. Los desechos más comunes son cáscaras de huevos, guineos, plátanos, chinas, borras de café, cebollas, calabazas, hojas y césped. Los primeros siete, son depositados en envases plásticos y al final del día son colocados en la misma. Tres veces a la semana son mezclados con una pala, con el propósito de renovar los niveles de oxig

¡Adiós a mi pensión digna!

Imagen
He decidido darme la oportunidad de adquirir nuevas compentencias didáctivas, dirigidas a promover un proceso de aprendizaje remoto, para socias y socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, utilizando algunas de las plataformas virtuales.  Estas han tenido un auge durante la cuarentena, impuesta por el gobierno, en lo que establecen las iniciativas de fomentar las pruebas para detectar el COVID-19, ofrecer los servicios médicos necesarios y determinar donde se encuentran las personas, que han sido infectadas por el virus. Sabemos que sin datos confiables sobre los resultados de las pruebas, la falta de transparencia en los procesos de compra y las molestias del psiquiatra Lorenzo. Será un encierro largo, afectando nuestra psiquis y economía para seguir promoviendo el jetblutazo, cuando esto aminore o termine. (1) La Liga de Cooperativas de Puerto Rico, ofreció dos orientaciones sobre la plataforma Zoom, durante la mañana y tarde del 17 de abril de 2020.

RECOGIDO DE MATERIALES ESENCIALES EN LAS ESCUELAS Y OFICINAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Imagen
El profesor Hernández Pérez, emitió un comunicado dirigido al personal del D.E.P.R., sobre la apertura durante la mañana del 16 de abril de 2020, de las oficinas y escuelas de la agencia. Con el propósito de recoger materiales y equipos, para la continuidad de los trabajos remotos. (1) Pude ir a la biblioteca y tomar los estados mensuales, de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, con el propósito de ser digitalizados y enviarlos a la Sra. Viviana Serrano, la cual preparará el informe financiero del año fiscal 2019 - 2020. (2) No visité el huerto, debido a las instrucciones relacionadas a la seguridad, ofrecidas por el profesor Hernández Pérez, de ir al área de trabajo, tomar los equipos y documentos necesarios informarlo y retirarse. Parte de los equipos de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, utilizados el 13 de marzo de 2020. (3) Debido al cierre del almacén de la cooperativa, los mismos se ubicaron en la biblioteca de la escuela, luego

¡Año tras año, esos informes son mi mejor garantía!

Imagen
Antes del terremoto del 7 de enero de 2020, las cooperativas escolares registradas en el Departamento de Estado de Puerto Rico, ascendían a 569, pero operativas no superaban las 206. (1) La cuarentena iniciada el 15 de marzo de 2020, provocada por la pandemia, del  COVID-19  nos mantendrá fuera de la escuela, probablemente hasta mediados de mayo. Como el año fiscal de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, termina el 30 de abril de 2020, solicité a la Sra. Viviana Serrano, oficial de campo de CDCOOP, su ayuda para preparar el informe financiero de la cooperativa. Los documentos relacionados a los gastos, depósitos y compensaciones a socias y socios, le fueron enviados en archivos adjuntos, a través de un correo electrónico, con copia a la Dra. Lourdes Rodríguez, directora del plantel. Cada año los estados financieros de la cooperativa juvenil, son publicados en el blog. (2) Esta transparencia sin secretos ni reservas, limita posibles inquietudes de la comunida

Dr. Li Wenliang "Una sociedad sana no debe hablar con una sola voz"

Imagen
El gobierno de Puerto Rico, ha preparado un dashboard, para dar a conocer algunos de los indicadores estadísticos, relacionados a la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, en Puerto Rico. (1) Es actualizado diariamente a las 7:00 a.m., con información sometida por hospitales, centros de tratamientos, la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud y los centros de diálisis, miembros del Centro Nacional de Coordinación para los pacientes de enfermedad renal en etapa terminal de la Región 3, constituidos por: Islas Vírgenes, New Jersey y Puerto Rico. (2) El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, otra dependencia del gobierno de Puerto Rico. Toma los datos sometidos por el Departamento de Salud de Puerto Rico, para presentar algunos datos como la edad de los casos positivos, la región que pertenecen, sexo y la cantidad de fallecidos. (3) Ninguno presenta las incidencias de los infectados o los pacientes ya recuperados, por barrios o sector

Coronavirus no es el nombre de un príncipe (ni de una princesa)

Imagen
Para todas y todos, va a ser un período de restricción prolongado, con una probabilidad de superar el mes y medio, sin una idea clara de como terminará  el semestre académico que no se perderá.  (1) Mientras las autoridades, determinan las mejores formas de comunicarnos, los nuevos contagios del (COVID 19), su presunto enredo en la compra de las pruebas, para determinar la presencia del virus (SARS-CoV-2) y su intento para ensayar una cuarentena total, durante el próximo fin de semana. Voy a seguir con las instrucciones del 30 de marzo de 2020, como una forma de mantener cierta tranquilidad, en un escenario donde la vida, sueños y los entornos sociales y económicos, se muestran tan frágiles. (2) Me gustaría que visiten el blog de la maestra bibliotecaria Liana J. González Rivera. (3) Ella ha informado a la comunidad escolar, sobre las iniciativas de varios maestros, en su empeño de continuar el proceso educativo. También las recomendaciones del programa de Trabajo Social, p

Un Proyecto Supermasivo

Imagen
Hasta el 31 de marzo de 2020, 1,500 millones de estudiantes,en 185 países han dejado de asistir a sus centros de enseñanza, debido a la pandemia provocada por el (COVID-19). 1 Una de las formas en que gobiernos y autoridades escolares, han establecido la continuidad de los procesos educativos es la modalidad en línea, transformando una experiencia presencial y pasiva del salón, a una virtual. Donde las y los alumnos dependen de los recursos del hogar, la buena voluntad de sus encargados y sus deseos, para acceder y participar en clases virtuales, módulos, exámenes y completar asignaciones. Estas últimas un verdadero y permanente estresor, durante el año escolar, ahora más en tiempos donde mueren y seguirán falleciendo miles de personas, debido a la pandemia. En La Franja de Gaza, debido a los problemas con el servicio eléctrico y la calidad del Internet, han recurrido a la radio y a la grabación de clases por parte de los maestros, para ser colocadas en diversas redes sociales

Dos nuevos blogs

Imagen
Un comunicado del Departamento de Educación de Puerto Rico, del 3 de abril de 2020, establece que el Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar, continuará brindando sus servicios a toda la comunidad escolar, a través de los facilitares docentes y consejeros profesionales. También la directora del programa Lcda. Carol Pérez Núñez, se encuentra disponible para aclarar cualquier duda, en el siguiente teléfono (787) 773 - 3414 o en su email: pereznc@de.pr.gov. (1) El memorando incluye sobre 25 enlaces, relacionados a plataformas electrónicas las cuales podrían ser de utilidad en la continuidad de los servicios educativas, durante la cuarentena. Algunos de los mismos son: Educaplay, Khan Academy, Quizlet y Animoto. Deseo dar a conocer dos blogs de nueva creación, relacionados con el Programa de Trabajo Social. Uno de ellos desarrollado por la profesora Beatriz Lazú Lazú, trabajadora social en la Escuela Marta Sánchez Alverio del municipio de Yabucoa, Puerto Rico. El

¡Saludos a Luz Serrano!

Imagen
La oficina del ORE de Humacao, compartió un Tweet, reseñando la iniciativa de la profesora Luz Serrano, maestra bibliotecaria de la Escuela Marta Sánchez Alverio, ubicada en el municipio de Yabucoa, Puerto Rico. (1) De colocar en su blog, diversos tipos de recursos y cuentos relacionados a la situación con la pandemia, también sobre la concenciación del autismo e información dirigida a los padres y alumnos, con el propósito de promover un ambiente relajado en el hogar, durante la cuarentena. (2) Uno de los cuentos incluidos en su blog, es el titulado: Los días en que Todo se detuvo, dirigido a explicar y escuchar a niñas y niños, sobre la situación con la pandemia, el virus que la provoca y las medidas de protección. Es una publicación escrita por Jordi Iñesta, con el apoyo de Pixelatl, Christian Bermejo, José Iñesta y como asesora Mariano Cano, el libro puede ser descargado en la página de Pixelatl. (3) Deseo compartir la aplicación Mapa de pandemia del COVID-19 en México,