Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

Se ha regado la voz

Imagen
Desde el 27 de junio de 2020, los nuevos senderos para los ciclistas y caminantes están finalizados. Ya se ha regado la voz entre los ciclistas, ayer Luis T. Toro y un servidor encontramos al Sr. Celso David Montalvo, un aficionado al ciclismo de montaña en la región sur de Puerto Rico, utilizando la ruta. Luis, está mostrando a Celso, una botella de alcoholado mejorado, con la información de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Ahora falta determinar y colocar la señalización de la ruta. Lo cual será un esfuerzo de Juana Díaz MTB y la cooperativa juvenil.  Antes de encontrarnos con Celso, estuvimos dando mantenimiento a los caminos de la Fase III. Luis, retiró varios bejucos de una palma, muy cerca se pudo observar un gungulén y un ciempiés. Como maestro bibliotecario, utilizaré la ruta y las áreas adyacentes, para preparar vídeos sobre su diversidad biológica y los usos por parte de los ciudadanos de la misma. La iniciativa está diri

¡Los ciclistas están llegando!

Imagen
Conocen los trabajos que estamos llevando a cabo desde el 6 de junio de 2020, junto al Sr. Luis T. Toro, Pedro Colón, Edward Ríos y Emilio Vergne León, en la apertura de nuevas veredas dirigidas a ciclistas y senderistas, junto al canal principal, del sector oeste del Distrito de Riego de la Costa Sur de Puerto Rico. (1) El 25 de junio de 2020, coincidimos con los Sres. Nelson Martínez y Exbar Beauchamp, mientras nos encontrábamos, dando mantenimiento a uno de los nuevos caminos. Tanto Luis como un servidor, dialogamos con ambos para informarles, sobre la disponibilidad de la ruta y solicitar su ayuda promocionando la misma, con sus compañeras y compañeros ciclistas.   Antes de encontrar a los ciclistas Luis y un servidor fuimos a través de un pequeño trillo, hasta llegar al otro extremo de la quebrada del flume 7. Encontramos los tubos pluviales que derivan sus aguas debajo de la Autopista Luis A. Ferré, estos deben llegar hasta el sector Piedra Aguzá.

Ahora es un bosque secundario

Imagen
Durante la pasada semana, he seguido colaborando con el Sr. Luis T. Toro, en la apertura de caminos en una nueva ruta, para el grupo de ciclistas conocidos en su Whatsapp, como Juana Díaz MTB. Mi ayuda como maestro consejero de la Cooperativa Juvenil Escolar Escolar Manuel Fernández Juncos, es tanto personal como docente. Caminar, rastrillar, marcar la ruta, observar gungulenes arbóreos y cinco de las 17 aves endémicas de Puerto Rico: jui ( Myiarchus antillarum ), pajaro bobo mayor ( Coccyzus vieilloti ), reina mora ( Spindalis portoricensis ), san pedrito ( Todus mexicanus ) y el carpintero ( Melanerpes portoricensis ). (1) Es una actividad relajante y podría ser utilizada por las socias y socios juveniles, para entender, proteger y divulgar la transformación de antiguos terrenos agrícolas, en bosques secundarios. Porción de una foto del área, tomada en abril de 1971. Pueden ver el sector Las Palmas, la charca de retención en Piedra Aguzá, algunos de sus canales secundarios y la

Más que pelar goma

Imagen
El domingo 14 de junio de 2020, le envié un mensaje a Luis T. Toro, sobre la posibilidad de comunicarnos a través de correo electrónico con la organización Para la Naturaleza. Con el propósito de orientarnos sobre la adquisición y siembra de árboles nativos, junto a los senderos planificados, hechos y mantenidos por los ciclistas. Originalmente iban a ser sembrados junto a una quebrada bastante boscosa, donde regularmente se han visto: san pedritos, reinitas mariposeras y hasta un pájaro bobo mayor (Coccyzus vieilloti), filmado por un servidor durante la mañana del 17 de junio de 2020. (1) Nuevamente, regresé por la tarde del 17, a la nueva área de senderos con el propósito de ayudar a Luis y su grupo. Pensé, que nos quedaríamos en los caminos ya conocidos desde el 6 de junio de 2020. (2) Pero trabajamos en otras rutas, con mayor potencial de ser recorridas tanto por ciclistas y senderistas. Allí dialogué con él, para ampliar el proyecto de reforestación, no solamente a la q

Apoyo de la Súper Farmacia Juana Díaz

Imagen
Los licenciados en farmacia Jenny y Julio Lugo, codueños de la Súper farmacia Juana Díaz, compraron 20 bolsas de composta, el 15 de junio de 2020. Estas provienen de las composteras del huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, empacadas el 27 de mayo de 2020. (1) La compra ya había sido acordada el 11 de marzo de 2020, durante una visita de un grupo de socias y socios a su establecimiento. (2) Durante la experiencia los socios pudieron ser orientados, sobre los beneficios de la farmacia, en ser parte de la Cooperativa de Farmacias Puertorriqueñas Coopharma. Además conocer la importancia de apoyar a los comerciantes, ubicados en el casco urbano de Juana Díaz. Como un elemento para conservarlo, evitar la depresión socioeconómica del área y procurar desarrollar riqueza en el país. (1)  https://alcoholadomejorado.blogspot.com/2020/05/permanencia-del-modelo-cooperativista.html (2)  https://alcoholadomejorado.blogspot.com/2020/03/nuestro-entorno.html (

La experiencia es relajante

Imagen
Por la tarde del 12 de junio de 2020, recibí un mensaje de Luis Toro, indicándome que trabajaría con Pedro Colón desde las 6:00 am del sábado 13 de junio de 2020, en la nueva ruta. (1) Llegué a las 7:00 am y pregunté ¿cómo podía ayudarlos?  Me indicaron si podía rastrillar y remover algunos rizomas de los bejucos de paloma, para evitar caídas y accidentes futuros. Estuve con ellos cerca de dos horas, donde dialogamos sobre el potencial educativo del área. Tanto para los ciclistas, socias y socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, senderistas y los ciudadanos que se ejercitan, en el camino junto al canal de riego de Juana Díaz. Sin excluir a la flora, ni el componente histórico económico, del distrito de riego. Un valor importante es la presencia de las siguientes aves: san pedritos, mariquitas, palomas turcas y un tipo de reinita parecida a la mariposera. Un san pedrito, escondido en el follaje. Pedro Colón me indicó, sobre la posibilidad de plan

Del guión concepto al gráfico

Imagen
Ya se han hecho los arreglos con las personas, que van a colaborar en el primer vídeo relacionado a la biodiversidad del área, contigua al canal de riego de Juana Díaz. (1) El 12 de junio de 2020, Ricardo J. Pérez Burgos, biólogo graduado del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico, pudo visitarla. La profesora Lymari Vega Rivera, autorizó la participación de su hija y exsocia de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, Diana P. Delgado Vega. Con Ricardo recorrimos los nuevos senderos, abiertos por Luis Toro, junto a Pedro Colón y su grupo de ciclistas, allí el pudo identificar caracoles, gungulenes y termitas. (2) Su participación en el vídeo será, mostrar ejemplos de simbiosis entre diversas plantas y mencionar algunos de los microorganismos, presentes en el suelo. Junto a su relación con la fijación del nitrógeno y la solubilidad del fosfato inorgánico. El vídeo con Ricardo, será grabado durante el mes de julio de 2020. Antes de finalizar, ambos semb

"La turbina está reparada y lista para instalarse nuevamente"

Imagen
El 9 de junio de 2020, recibí un correo electrónico por parte de Gabriel González, estudiante de ingeniería mecánica del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Indicándome sobre la finalización de los trabajos relacionados a la reparación de la turbina y la carcasa, del proyecto eólico de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Gabriel junto con Eduardo Vilalova, visitaron la cooperativa el 22 de febrero de 2019 y determinaron que podían corregir la desviación del eje de la turbina y mejorar su carcasa. (1) Su visita fue autorizada por el Dr. Eduardo Pérez, debido al fallo de las reparaciones, llevadas a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 2016. Donde se intentó reparar las grietas de la carcasa y el eje de la turbina, provocados por las tensiones de los movimientos de la turbina. (2) Desde marzo hasta mayo de 2017, Leonardo Montes y Emmanuel Rivera, estudiantes de ingeniería eléctrica, rediseñaron la configuración eléctric