Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

"Monte Brujo es la mejor ruta ciclista en toda la llanura del sur de Puerto Rico"

Imagen
Como docente, deseo compartir la posibilidad de sugerir al profesorado la construcción de experiencias educativas (diversas, de alta calidad, atractivas y relevantes). Para no apartarme del currículo, estándares y cartas circulares del DEPR, utilizo como hoja de ruta el documento: Alineación de Estándares de Contenido y Expectativas de Grado con el Currículo Montessori Prek - 16. (1) Este presenta " la Alineación de los Estándares de Contenido y Expectativas de Grado con el Currículo Montessori consta de una lista que contiene los estándares de contenido, las expectativas de grado, los dominios y los indicadores ". Conozco que la experiencias duraderas dirigidas al alumnado, depende mucho de la calidad del recurso humano, que la brinda. Sin haber sido capacitado por el DEPR, para redactar libretos, pilotear un drone, tomar ni editar vídeos. Deseo el 8 de octubre de 2020, visitar la ruta ciclista Monte Brujo en la ciudad de Guayama, Puerto Rico. Con el propósito de crear conte

Subir y compartir archivos

Imagen
El 20 de agosto de 2020, hice público en los blogs los informes financieros del año fiscal 2019 - 2020, de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Actualmente el vínculo para acceder a través de Speaker Deck no está en funcionamiento. (1) La nueva ubicación de los estados financieros y reconciliación bancaria, están en docdroid.net, el cual permite alojar y compartir documentos en forma sencilla. Pueden verlos en las referencias bibliográficas 2 y 3. (1)  https://speakerdeck.com/evv/cooperativa-juvenil-escolar-manuel-fernandez-juncos-estado-financiero-2019-2020 (2)  https://www.docdroid.net/ZctiFFP/estados-financieros-al-30-de-abril-2020-pdf (3)  https://www.docdroid.net/dsFUDzf/reconciliacion-bancaria-1-de-mayo-2019-hasta-el-30-de-abril-2020-pdf

Rectangular, trapezoidal, circular y natural

Imagen
En el siglo XIX, hubo una hacienda conocida como Melanía, en la ciudad de Guayama, Puerto Rico. (1) Hay registros, publicaciones bibliográficas y tesis destacándose la tesis de la  Dra. Rosa C. Plá Cortés y la investigación de Marisol Ramos. Sobre el desarrollo agrícola de la región sureste y su necesidad de utilizar las aguas de la Cuenca del Río Grande de la Plata, para regar los llanos costeros. (2) El 27 de septiembre de 2020, le envié un correo electrónico a la Dra. Ruth Reyes, con el propósito de dar seguimiento a mi petición del 30 de agosto de 2020. Sobre mi interés en conocer la historia oral de las haciendas y canales secundarios, ubicados en el Sector Este del Distrito de Riego de la Costa Sur. Hola Dra. Reyes: Espero se encuentre bien, gracias por la oportunidad de dialogar con usted, el pasado 29 de agosto de 2020. ( http://bemfjjd.blogspot.com/2020/08/wexs-610-am.html?q=x61+am ) El 9 de octubre de 2020, voy a tomar varios vídeos sobre los canales Patillas y Guamaní, en la

Mavic Mini

Imagen
Ya está disponible en YouTube, el vídeo sobre una porción del casco urbano de la ciudad de Juana Díaz, tomado desde la parte posterior de la escuela Manuel Fernández Juncos, hasta la plaza de recreo Román Baldorioty de Castro. (1) El vídeo grabado utilizando un drone Mavic Mini, podría ser utilizado en las clases de Adquisición de la Lengua. Para identificar lugares de servicios comunitarios, tanto privados como públicos y de interés, en el entorno del plantel escolar. La narración inicia en el segundo 29, es un esfuerzo para crear contenido transversal con valor añadido, junto a los documentos curriculares y estándares del DEPR. El área grabada durante la mañana del 20 de septiembre de 2020. (2) Estacionamiento del plantel escolar, pueden ver los salones de kínder, la cancha y una parte del huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. En la primera quincena de octubre de 2020, debo tomar un vídeo mucho más largo del casco urbano juanadino, desde el sector 4 postes

Los Ferraris van también al taller

Imagen
En la mañana del 25 de septiembre de 2020, la facultad de la escuela Manuel Fernández Juncos, participó en un grupo de apoyo dirigido por el psicólogo Richard Santos y la organización de ayuda social, Reborn Family Center. La experiencia tuvo varios propósitos: escuchar al profesorado en su nuevo rol y vivencias de impartir sus clases en línea, e intentar ayudarnos a entender las alteraciones, incomodidad, incertidumbre que han causado a nuestra realidad los siguientes eventos:   (1) Huracanes Irma y María, (6 y 20 de septiembre 2017 -) (2) Movimientos sísmicos, terremotos y replicas, (28 de diciembre 2019 -) (3) Pandemia del COVID - 19, (15 de marzo 2020 -) La discusión trajo a relucir la sensación de soledad y frustración entre los docentes, provocada por el silencio y la falta de un apoyo directo por parte del DEPR. Solamente pensemos en la no disponibilidad de los módulos impresos por materia, computadoras y la antipatía de sus siete Oficinas Regionales Educativas, hacia el magiste

Comentalo

Imagen
 Utilicé los servicios del Proyecto Wifi Aguilita, en la cancha bajo techo del sector Aguilita, en el barrio Sabana Llana en Juana Díaz, Puerto Rico. Durante la mañana del 23 de septiembre de 2020, fui para apoyar la gestión y el esfuerzo de Edward Levante, Reborn Family Center, junto a más de veinte voluntarios y agencias de gobierno, para brindar servicios de internet a 30 alumnos, de las escuelas Pedro Albizu Campos y Máximo Donoso Sánchez. (1) También reunirme utilizando la plataforma Teams, con cinco socias y un socio de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, para tener un ensayo sobre la experiencia La Buena Pauta 2. Dirigida a gestionar su liderazgo y capacidades comunicativas, junto a personas provenientes de entornos diferentes y desarrollar empatía, por sus experiencias de vidas. Principalmente me ocupa, la alta posibilidad que el DEPR, no cumpla con su responsabilidad de prepararlos, para una vida como migrantes e indicarles la existencia y posibilidades de

Apoyo al Proyecto Wifi Aguilita

Imagen
El municipio de Juana Díaz, ha hecho disponible un tablón de datos electrónicos relacionado, a los casos de (COVID - 19), entre los residentes de la ciudad. (1) El esfuerzo se ha llamado Operación Vida, coordinado por el Sr. Nelson Rivera, Director de la Oficina de Ayuda al ciudadano municipal. Uno de sus objetivos, es mantener a la ciudadanía informada sobre el comportamiento de la pandemia en la ciudad y las ayudas brindadas. Como, la cantidad de pruebas moleculares realizadas, la cantidad de casos confirmados, activos, recuperados y muertos. Junto a los servicios relacionados a la desinfección de áreas y negocios, mascarillas y canastas de alimentos distribuidas y los almuerzos servidos por el DEPR.  Mañana 23 de septiembre de 2020, visitaré la cancha bajo techo en el sector Parcelas Nuevas Aguilita, en el barrio Sabana Llana de Juana Díaz. Con el propósito de apoyar y utilizar los servicios de internet del Proyecto Wifi Aguilita  y reunirme a través de videoconferencia, con varias

Toma aérea

Imagen
Visité la Escuela Manuel Fernández Juncos, durante la mañana del 20 de septiembre de 2020. Utilizando un drone grabé varios vídeos sobrevolando la escuela, hasta la plaza de recreo del municipio de Juana Díaz. La ubicación desde la parte posterior del plantel, no es la más adecuada para volarlo, debido a la interferencia en su señal. Los vídeos se editarán y compartirán con la comunidad escolar. Escuela Rutherford B. Hayes. Antiguo colegio San Ramón Nonato, funeraria Juana Díaz Memorial y el residencial John F. Kennedy.   Luego me gustaría hacer una buena toma del casco urbano incluyendo la escuela, iniciando en el sector Cuatro Postes del barrio Lomas en Juana Díaz, Puerto Rico. Desde esos cerros, se espera que la señal logre su alcance máximo de 4 kilómetros, según el fabricante del drone. (1) En dirección al relleno sanitario de la ciudad, pueden ver las escuelas Rutherford B. Hayes y Manuel Fernández Juncos. El huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, requi

Subido a YouTube

Imagen
Ya el vídeo donde Dyhalmaris Hernández Torres y Edward R. Levante Vázquez, explican el inicio y alcance del Proyecto Wifi Aguilita, durante la mañana del 16 de septiembre de 2020. El apoyo de la organización Reborn Family Center y la disponibilidad de internet, para 30 alumnos de las escuelas Pedro Albizu Campos y Máximo Donoso Sánchez, está en YouTube. (1) También mencionan la ayuda de los encargados de ambos planteles, el programa de Trabajo Social, la Autoridad de Alimentos del DEPR y el protocolo de higiene, al ingresar a la cancha bajo techo, del sector Aguilita en el barrio Sabana Llana en Juana Díaz, Puerto Rico.       He seguido trabajando en una nueva compostera, ubicada en el patio de mi hogar. Durante la semana del 13 al 19 de septiembre de 2020, pude pesar el material vegetativo recuperado, el cual ascendió a 8 libras. Las papas, cebollas, borra de café, cáscara de viandas, huevos y naranjas, son colocadas en la compostera, reducidas a porciones más pequeñas y tapadas para

Un proyecto de $530,000.00

Imagen
El 18 de septiembre de 2020, la directora del plantel escolar Dra. Lourdes Rodríguez, convocó a un grupo de alumnos y exalmnos de la escuela junto con varias profesoras y profesores, para ser reconocidos por su participación en los talleres de la estrategia educativa conocida PBIS. (Positive Behavior Interventions and Supports) Según el DEPR la estrategia instruccional pretende: " El PBIS es un marco de intervenciones y apoyo de múltiples niveles basado en la evidencia. Busca prevenir y manejar las conductas inapropiadas en la escuela para fomentar el desarrollo integral del estudiante, y un clima escolar positivo. " (1) La propuesta en su primera fase, tuvo un presupuesto asignado de quinientos treinta mil ($530,000.00) asignados a la compañía Arte Terapia de PR, Inc. evidenciado en el contrato enmendado 2018-EE0104A, firmado el 25 de septiembre de 2018. Debido a los terremotos y la pandemia, el nivel 2 de la propuesta dirigida a mejorar el desempeño académico del alumnado,

Proyecto Wifi Aguilita

Imagen
 El 23 de septiembre de 2020, voy nuevamente a la cancha bajo techo del sector Parcelas Nuevas del sector Aguilita, en el barrio Sabana Llana en Juana Díaz, Puerto Rico. Fui hoy como maestro bibliotecario, de la Escuela Manuel Fernández Juncos, buscando nuevo contenido para el blog y promover los servicios de la iniciativa conocida como Proyecto Wifi Aguilita.   Me recibió la Sra. Luz Levante, la cual solicitó mi información, tomó mi temperatura y me dirigió donde se encontraban Dyhalmaris Hernández Torres y Edward R. Levante Vázquez, dos de los más de 20 voluntarios, donantes, organizaciones sin fines de lucro, comerciantes y varias agencias municipales de la ciudad de Juana Díaz.  El esfuerzo que se lleva a cabo en la cancha, es idea del Sr. Levante y representa sus mejores intensiones de brindar acceso al internet a estudiantes de Aguilita y áreas aledañas. Cuenta con el apoyo cercano de la organización de servicios sociales Reborn Family Center y su presidenta Dyhalmaris.  “Sabemos