Sobres y formatos de direcciones

El 4 de noviembre de 2019, junto a la profesora A. Muñoz y su grupo asignado de segundo grado, trabajamos con la elaboración de sobres utilizando papel de impresión y fotocopiado, para luego realizar dibujos en su parte posterior y escribir la dirección postal de la escuela. Tomé del documento titulado Estándares de Contenido y Expectativas de Grado de Puerto Rico (Puerto Rico Core Standards) Programa de Español 2014, lo siguiente:

11. Completa varias tareas a partir de una rutina de escritura continua que responde a periodos de tiempo cortos (reacción inmediata) o extendidos (investigación, revisión y reflexión), diversos propósitos y considera la audiencia. 

3.E.AE.11 Escribe en periodos de tiempo cada vez más cortos (de una vez, o en uno o dos días) para producir textos breves (por ejemplo: poemas, cartas familiares, resúmenes) y así completar una variedad de tareas específicas de la disciplina, con diferentes propósitos y audiencias.

Durante la clase discutimos con los alumnos los diversos formatos que exige el sistema de correos, para entregar las cartas y paquetes. Tomando en consideración el orden de los elementos de la dirección del remitente y destinatario, como también su ubicación física y tipo de residencia. Otro de los temas discutidos fue la utilización de los términos casilla de correos o apartado postal, en diversidad de países como sustitución de post office box o mayormente conocido como P. O. box.




Dos cartas fueron seleccionadas para llevarlas al correo y ser enviadas a la escuela, utilizando la dirección postal del plantel pero con los términos casilla de correo y apartado postal. Muy gentilmente Luis, funcionario del correo de Juana Díaz, me ofreció copia de una hoja con los diversos formatos aceptados. 



Luego de pagar por el servicio de envío de las dos cartas, Luis me permitió tomarle una foto en el mostrador de servicio del correo. El personal que labora en el correo de Juana Díaz, siempre ha mostrado interés en ayudar a los estudiantes en estas experiencias y su Postmaster Alexander Rivera, ha sugerido que visitemos el correo general en Hato Rey. (1)


Pueden ver a la socia juvenil mostrando la forma de elaborar el sobre y ayudando a otros estudiantes, por su ayuda recibió un dólar. En repetidas ocasiones socias y socios de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, participan de estas clases para mostrar la forma de elaborar los sobres. (2)






(2) https://bemfjjd.blogspot.com/2018/12/seguimos-con-los-sobres.html?q=sobres.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelos y juegos

¡Algo bueno está ocurriendo en Hatillo!

Asamblea Constitutiva CoopAS