Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

Felicitamos al Kínder - C y a su profesora J. Espada

Imagen
Deseo dar las gracias a las madres, padres y abuelas, las cuales están ayudando a sus hijas, hijos y nietos a separar los desperdicios vegetativos domésticos para sus composteras. El 2 de diciembre, habrá un evento en directo desde el huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos, con Marivier Rojas López empleada de Bayer y un servidor. Uno de los propósitos es acompañar a los estudiantes, en el cuidado de su compostera y mostrar como perforar la tapa del recipiente plástico, para renovar el aire en su interior. Debo mencionar la ayuda de la profesora J. Espada para motivar a su alumnado a participar del proyecto Crece y Aprende. (1) Debido a la cercanía del cierre del primer semestre del año escolar 2020 - 2021, mañana voy a la escuela, para hacer el inventario de la biblioteca y de la cooperativa juvenil. El de la biblioteca tiene prioridad, debido a la entrega por parte del D.E.P.R. de sillas, mesas, anaqueles y escritorios asignados a las bibliotecas escolares.

Más allá de las zarzas y los bejucos

Imagen
Clideo es una herramienta de fácil uso, la cual permite editar unir y comprimir vídeos. La utilicé por primera vez en la entrada del blog para el 5 de noviembre de 2020, con el propósito de comprimir dos vídeos. (1) Esta facilita ver sin dificultad, los vídeos colocados en el blog, a través de los teléfonos móviles y otros dispositivos. (2)  Hoy 25 de noviembre de 2020, pude participar en una videoconferencia junto a José Santos Valderrama coordinador general del Bosque Modelo de Puerto Rico y Marivier Rojas López, empleada de Bayer Juana Díaz. Dialogamos sobre la posibilidad del apoyo de la oficina del Bosque Modelo, para proteger y desarrollar el bosque secundario entre los barrios Tijeras y Amuelas, el cual tiene una gran diversidad biológica.    Algo de contexto, en el 2018 Juana Díaz MTB estableció en ese bosque, un circuito de caminos, para ser recorridos por ciclistas y senderistas. A mediados de mayo de 2020, un servidor intentó abrir un pequeño trillo para averiguar que había

Evento en directo desde el bosque secundario

Imagen
La profesora M. Montenegro, me permitió participar en su clase de Arte con el grupo de Kínder - C, con el propósito de presentarles al Sr. Alfredo Torres, empleado de la compañía Bayer Juana Díaz desde el bosque secundario. Es agrónomo y especialista en la siembra de algodón y soya, colabora con Marivier Rojas, en los proyectos relacionados a la siembra de plantas hospederas de la mariposa monarca. En las iniciativas de la empresa, sobre sustentabilidad del entorno.  Ya descubrí que puedo utilizar en los eventos en vivo con Teams, la cámara posterior del teléfono. La foto fue tomada junto al canal de Riego de Juana Díaz, entre los flumes 6 y 7, el bosque secundario se encuentra a la derecha. Emilio Vergne León nos acompañó y ayudó durante el evento en directo y hacer tomas de varios vídeos.  Alfredo saludó y explicó a los alumnos, su visita al bosque para determinar un área para la siembra de las plantas hospederas. Por mi parte utilicé las imágenes del bosque y el canal de riego para

Mañana al bosque

Imagen
Junto a la profesora J. Espada, su grupo de Kínder - C y varias madres y abuelas, pudimos llevar a cabo un evento en directo, desde el huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos y entrevistar a las compañeras del comedor escolar.  La experiencia es parte del Proyecto Crece y Aprende, iniciativa de Bayer Juana Díaz, la profesora J. Espada y la cooperativa juvenil. Dirigido a reducir la cantidad de residuos vegetativos, generados en los hogares de los estudiantes y utilizarlos como materia prima en el proceso de composta.   Antes de la pandemia, las compañeras del comedor separaban el material vegetativo para las composteras de la cooperativa juvenil. Pueden verlas en la parte superior izquierda, parte del alumnado de Kínder - C y la profesora Espada margen inferior derecha. Madres, abuelas y padres, están buscando los recipientes plásticos en la escuela y algunos hacen inclusiva la experiencia, llevándolos a la escuela.   Vídeo grabado luego de la clase, sobre algu

No olvidar en la nueva realidad: "Lo que principalmente caracteriza las excursiones es ser un medio de enseñanza activa, real y viva"

Imagen
Conversé el 22 de noviembre de 2020, con Octavio Rivera Hernández agrónomo de profesión, sobre la posibilidad de grabar un vídeo sobre la diversidad de plantas y árboles en el bosque secundario. (1) Desde julio de 2020, él me ha ofrecido su ayuda, relacionada a la identificación de la flora existente en el bosque. (2)  El profesorado debe considerar utilizar el entorno, para ofrecer experiencias educativas al alumnado, alineadas a los documentos del DEPR. En colaboración con especialistas de la comunidad en su campo, con un conocimiento relevante y diferente. (3)  Octavio pudo identificar la siguiente planta como rabo de ratón (Achyranthes aspera), la cual está presente en gran número junto al bosque de guajes.  Trabajé por la mañana del 22 de noviembre de 2020, en los senderos del bosque secundario, con el propósito de mantener las rutas disponibles para senderistas y ciclistas. Nuevamente Octavio indentificó otros de los bejucos del bosque como nigua, tiene presencia en Facebook y co

Exclusión categórica

Imagen
El Sr. José M. Santos Valderrama, coordinador general del Bosque Modelo visitará el bosque secundario, ubicado entre los barrios Tijeras y Amuelas, el próximo 24 de noviembre de 2020. Su visita es esperada por los miembros de Juana Díaz MTB y un servidor para conocer las alternativas para proteger el bosque y sus potencialidades para el uso de senderistas, ciclistas y el alumnado de las escuelas adyacentes. Además se espera nos acompañen ese día Francisco Muñiz y Marivier Rojas de la compañía Bayer, para evaluar la siembra en el bosque de plantas hospederas para la mariposa Monarca. Junto al bosque hay un predio el cual está siendo desmontado, no hay cartel indicando la información del permiso obtenido, por la Oficina de Gerencia de Permisos. Hay la posibilidad que tengan una exclusión categórica para la remoción de suelo y vegetación. Durante la mañana del 19 de noviembre de 2020, Luis T. Toro colocó varios letreros los cuales facilitarán el recorrido a senderistas y ciclistas, en una

¡No son cocos!

Imagen
 He seguido trabajando con las cuatro plantas de tomates, con el propósito de continuar el aprendizaje relacionado a la siembra de tomates, tanto en suelo como en forma hidropónica. Con la aplicación de aceite de neem, se controló la presencia física de las moscas blancas. Estas succionan la savia de la planta, además de excretar una sustancia conocida como ligamaza, la cual provoca la aparición de un moho conocido como tiznado negro. Sumamente contagioso, suele dañar los frutos, matar las plantas y algunos contaminan el suelo. Como es un proceso de autoaprendizaje, lo ganado tiene valor a largo plazo. El proyecto con Bayer relacionado a la disminución y reutilización del desperdicios vegetativos continúa, el 17 de noviembre de 2020, busqué en la escuela los dos recipientes plásticos. (1) Ya el 20 tenía bastantes residuos para iniciar la compostera en el recipiente plástico.  Hay pedazos de calabazas, pimiento, cebollas, hojas de espinacas, papas, cilindros de cartón de papel toalla y

Ruth Rozensztejn: "Igual oportunidad de aprender y mostrar sus competencias"

Imagen
Marivier Rojas López, dejó en la escuela Manuel Fernández Juncos los recipientes plásticos, del proyecto Crece y Aprende. Un esfuerzo de Bayer Crop Science, la profesora J. Espada, y la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. En concienciar al alumnado de Kínder - C, sobre la reducción de los desperdicios vegetativos domésticos y la creación de composteras en sus hogares. La profesora J. Espada, ya le comunicó a madres, padres y abuelos la disponibilidad de los recipientes plásticos en la escuela.  Visité la escuela, al mediodía del 17 de noviembre de 2020, para fotografiar los envases plásticos. Me encontré al Sr. Víctor Campos, padre de una estudiante del Kínder - C buscando los recipientes. También fui al huerto a darle mantenimiento a una de las composteras, con desperdicios vegetativos de mi casa y cortar algunas ramas de guajes. Por la tarde del lunes 16 de noviembre de 2020, tomé uno de los tres talleres organizados por la Secretaría Asociada de Educación Especial,