Tarántula

Los días 20 y 21 de agosto de 2019, pude trabajar con la profesora M. Colón y el profesor D. Santiago en el huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Donde discutimos con sus estudiantes los siguientes temas: transformación de los residuos vegetativos en composta, la elaboración del alcoholado mejorado y los beneficios económicos para socias y socios, el horario de servicios de la biblioteca y algunas de las partes del libro. La próxima semana estos estudiantes elaborarán un libro en la biblioteca, con tres hojas de papel y sus tapas de cartón corrugado.

Esta especie de tarántula es originaria de Puerto Rico, es una de muchos de los organismos biológicos presentes en el huerto de la Cooperativa Juvenil Escolar Manuel Fernández Juncos. Estas hacen cuevas cerca de las composteras, donde cazan por la noche insectos y otros animales como ciempiés. No sabía que especie de araña era, así que envié la foto a Carlos Figueroa, coordinador del proyecto de Cabachuelas y Presidente de la Junta de Directores de CABACOOP, para que me ayudará a identificarla y hacerla parte de la experiencia cotidiana en el huerto. (1)




El 20 de agosto de 2019, con los estudiantes asignados a la profesora M. Colón. Vertieron material vegetativo en una de las composteras, cernieron y empacaron composta, utilizaron dos tipos de termómetros para verificar la variación de temperaturas en una compostera activa y la composta en proceso de maduración.






El 21 de agosto de 2019, con el profesor D. Santiago, varias alumnas y alumnos utilizaron un taladro para convertir un recipiente plástico en un tiesto, hicieron comparaciones de temperaturas con la composta y examinaron una araña muerta, la cual encontré al cernir composta. 






También utilizaron un cernidor para la composta.




La foto loca no puede faltar.


   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

2 y 1

Primer Congreso para Consejeros de Cooperativas Juveniles Escolares Monseñor Antulio Parilla Bonilla

Modelos y juegos